Las estadísticas del robo…
Un estudio de UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro) ha proporcionado nuevos y sorprendentes datos sobre los robos en viviendas en La Comunidad de Madrid.
Estas son algunas de las conclusiones:
- El municipio de Madrid concentra el 52% de los robos que se producen en la comunidad.
- Contrariamente a la creencia de que la mayoría de robos se producen durante las vacaciones, los hurtos en viviendas se concentran en octubre y enero.
- Los meses con menor tasa son noviembre seguido de cerca por junio.
- Tampoco es cierto que los fines de semana sean los días con mayor incidencia de robos de la semana, si no que son el lunes y el jueves. De hecho el fin de sem
ana es cuando menor robos tienen lugar en la Comunidad de Madrid. Sin embargo en la capital el sábado es el segundo día más conflictivo.
- El día más nefasto del año es el 07 de febrero con un robo cada 13 minutos y 28 segundos. Le sigue el 28 de octubre con una frecuencia de 14 minutos y 4 segundos.
- Los municipios con mayor probabilidad de robo en vivienda son Rivas-Vaciamadrid, El Boalo y San Sebastián de los Reyes.
- Los municipios con menor probabilidad son Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, San Martín de Valdeiglesias y San Agustín de Guadalix.
- Los distritos con mayor tasa de robos de la capital son Barajas, Carabanchel y Tetuán. Zonas como Hortaleza y Usera están en el ranking de nº de robos.
- Ciudad Universitaria, Palacio, Sol y El Pardo son las zonas más seguras de la capital.
- La gravedad de los robos en función de la cuantía económica que supone el robo es más alta en Los Cármenes, Aluche, Ventas y Pueblo Nuevo.
- Las zonas con menor gravedad son Las Tablas, Valdefuentes, Valdelatas y Arroyo del Fresno.
Podéis consultar el informe completo en: http://www.unespa.es/adjuntos/fichero_4196_20160712.pdf
La verdad es que conocer este tipo de datos pone los pelos de punta y reconozcámoslo, da miedito.
¿Cómo protejo mi casa?
Aunque ya lo hemos explicado en otras ocasiones vamos a repasar unos consejos básicos para proteger nuestro hogar.
- Disponer de una alarma. Se veía venir, ¿No? Pues también se debe de ver desde fuera de la vivienda así que:
- Disponer de cartelería que alerte de sistemas de alarma. Sólo este punto ya nos deja fuera de un alto porcentaje de «procesos de selección» de los cacos.
- La alarma debe estar conectada a una Central Receptora de Alarmas. De poco sirve que suene una alarma si nadie se entera y toma las medidas necesarias.
- El sistema de alarma debe de contar con varios componentes ubicados de forma que ante una intrusión al menos tres detectores detecten al intruso rápidamente. De esta manera la Central Receptora sabrá que no se trata de una falsa alarma y se avisará de inmediato a las fuerzas de seguridad.
- Por último pero ni mucho menos con importancia menor, es que el sistema de alarma debe de ser revisado al menos una vez al año.
Es este servicio de mantenimiento el que a la larga asegurará el funcionamiento y efectividad de la alarma. Por ello a la hora de escoger una compañía de seguridad es importante valorar detenidamente las garantías postventa y servicio técnico que nos puede brindar. Y por supuesto, en Ingesegur, nos tomamos muy en serio que el servicio a nuestros clientes sea excelente. También se veía venir, ¿No?